La electricidad se encuentra presente, literalmente, en todo alrededor. Es una energía tan presente en cada aspecto de la vida de las personas que, durante el paso del tiempo y desde antaño, se han ido generando mitos que perduran al día de hoy.

Por eso, aquí va la explicación a 10 de ellos:

1- Las pilas almacenan corriente eléctrica

Si se abre (no hacerlo) una pila, lo que saldrá es un químico en estado líquido. Eso es lo que se llama electrolito, y está conservado entre dos electrodos: el negativo y positivo. Cuando la pila se introduce en el puerto de un dispositivo, el electrolito se transforma e iones que se descargan desde el electrodo positivo.

2- La energía eléctrica depende del grosor del cable

Muchas personas creen que si un cable es más grueso transporta más electricidad, y viceversa. Hay una zona gris en el sentido común. Para entenderlo, es mejor considerar este ejemplo: en un canal, el agua estará más calma en las zonas anchas, y la velocidad a la que se mueva será mayor en las zonas angostas. Sin embargo, la cantidad de agua que pasa al mar es la misma.

3- La electricidad no tiene masa ni peso

Que la electricidad normalmente no pueda verse no significa que “no exista”. El movimiento de los electrones tiene masa y también peso.

4- Las descargas de bajo voltaje son inofensivas.

Grave error. Un voltaje anormal para el cuerpo humano, sin importar su voltaje, puede resultar fatal para el cuerpo humano.

5- La madera y la goma son los mejores aislantes

Si bien es cierto que ambos materiales son excelentes aislantes, no son sinónimo de seguridad, ya que raramente están hechos 100 % de lo que parecen ser. Por lo general, se les agrega otros aditivos que no siempre poseen la misma capacidad.

6- El generador eléctrico crea electricidad

No, no lo hacen. Simplemente transforman la energía mecánica en energía eléctrica, haciendo fluir a los electrones mediante cables y circuitos.

7- La electricidad se mueve a la velocidad de la luz

No. Depende el medio, la electricidad alcanza velocidades máximas que se expresan en el rango del 50 % al 99 %. Si bien las ondas electromagnéticas se mueven a altísimas velocidades dependiendo el medio, los electrones son más lentos.

8- Un dispositivo apagado no consume electricidad

A esto se lo conoce como consumo fantasma, y es tan perjudicial por el hecho de que más del 90 % de las personas deja el televisor o el cargador de celular - solo por nombrar algunos de muchos - conectados a la red eléctrica, lo que lenta y gradualmente consume energía por más que no se lo esté utilizando.

9- Dejar la computadora de escritorio prendida gasta menos que apagarla y encenderla a cada rato

Depende. Depende del tiempo en que no se utilice. No tiene sentido apagar la computadora si se va a volver en 20 minutos, por ejemplo, pero sí hacerlo si se va a separar por un tiempo considerable de la PC.

10 - La electricidad estática es diferente a la común

Entre estos dos tipos de electricidad solo existe una diferencia: que la última se da cuando dos conductores con distintas cargas se acercan, mientras que la energía de los enchufes crea un campo de energía que se transfiere al ser conectado.

Compartí esta nota: