La demanda de energía eléctrica en Argentina durante el mes de abril fue de 9.812,4 gigavatios/hora, es decir, un 11,2 % menos que en marzo, pero un 14,9 % más que el mismo periodo de 2020, lo que refleja claramente una comparación condicionada por el bajo nivel de consumo en el primer mes de aplicación del aislamiento social.
Los datos surgen de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC) que deja en claro que el incremento interanual estuvo basado en la escasa actividad industrial del sector, y parte del comercial durante los primeros días de la cuarentena estricta.
La información indica que la demanda residencial tuvo un aumento interanual del 2,6 %, la comercial del 14,2 % y la industrial 15,6 %.
Textualmente se puede leer: “Debemos comparar el crecimiento con un mes donde se presentaba un aislamiento estricto. Abril 2020 fue el mes donde más terminó impactando la actividad, principalmente en la demanda de energía de las grandes industrias, con caídas del orden del 28 %”.
En tanto, la demanda se encuentra en valores similares a 2019, recuperando el consumo luego del comienzo de la fase del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
En abril, la potencia máxima exigida fue de 19.676 MW, muy por debajo del récord histórico de 26.451 MW de enero 2021.
En mayo, los datos preliminares muestran que la demanda de alimentación de comercios y servicios (como supermercados, por ejemplo), representan una caída del 7,1 % para las primeras tres semanas. Sin embargo, en la industria existe para el mismo periodo una suba del 11 %.