El solo hecho de pensar que la electricidad se trata a simple vista de “algo invisible” (al ojo humano, electrones), y ver cómo es capaz de encender un televisor o una bombilla, resulta algo fascinante. Pero más fascinante aún son estas curiosidades sobre la misma.

El motor más pequeño del mundo: es eléctrico y es más pequeño que la cabeza de un alfiler: apenas 0,04 cm en cada uno de sus lados de forma de cuadrado. Produce la potencia de una millonésima de caballo de vapor, es decir, 0,000735 W. Fue construido por William McLelland con un palillo de dientes, un microscopio y un torno de relojero.

La unidad: para darse una idea de qué es un kWh (kilovatio-hora), hay que tener en cuenta que con una de estas unidades se puede brindar suficiente electricidad para alimentar una bombilla de 40 vatios durante 24 horas; o un televisor de 19 pulgadas durante 4 horas e incluso una secadora de ropa por 15 minutos.

Asimov: Isaac Asimov calculó que un huracán en apenas 10 minutos produce la misma cantidad de energía que todas las reservas nucleares del mundo en simultáneo.

Los rayos: este fenómeno de la naturaleza puede alcanzar hasta los 10.000 millones de kilovatios, es decir, unas 7.000 veces la potencia de una central nuclear. El 75 % de este tipo de energía se disipa en forma de calor, pudiendo alcanzar una temperatura circundante de hasta 30 mil grados centígrados, ¡seis veces la temperatura de la superficie del Sol!

Amperios: la corriente se mide en amperios y simboliza las unidades de carga que pasan cada segundo por un lugar. Un amperio equivale a 6 trillones de electrones por segundo; la velocidad de los electrones en un circuito típico es de 1 metro por hora.

La energía eléctrica es un fenómeno de la naturaleza aprovechado de manera sabia por la Humanidad. No debe ser subestimada; sino respetada y admirada por sus capacidades.

Compartí esta nota: