Investigadores de la Escuela de Ingeniería de Energías Renovables y Fotovoltaica de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, ha generado electricidad a partir del calor irradiado como luz infrarroja.
Durante el día la superficie de la Tierra se calienta cuando recibe la luz del Sol, pero por la noche devuelve ese calor en forma de radiación infrarroja, que emite cualquier cuerpo cuya temperatura sea mínimamente significativa.
La nueva tecnología aprovecha esa energía térmica irradiada hacia arriba desde la Tierra, hacia un zona más fría, y convierte ese flujo de energía en potencial eléctrico, a través del diferencial de temperatura.
Para conseguirlo, utiliza un dispositivo semiconductor llamado diodo termorradiativo, compuesto de materiales que se encuentran en las gafas de visión nocturna: genera energía eléctrica a partir de la emisión de luz infrarroja, incluso durante la noche.
El dispositivo usa el mismo tipo de tecnología de los semiconductores para producir energía a partir de la emisión de luz infrarroja. Es la primera vez que aplica para este fin. Los resultados de la investigación se publican en ACS Photonics.
Aunque la cantidad de energía generada en este desarrollo es muy pequeña, unas 100.000 veces menos que la suministrada por un panel solar, los investigadores creen que el resultado puede mejorarse en el futuro.
El equipo de investigación cree que la nueva tecnología podría tener una variedad de usos en el futuro, al ayudar a producir electricidad de formas que actualmente no son posibles.