Una de las formas más sencillas de ahorrar es desconectar los dispositivos que no se utilizan. Y aunque muchos usuarios pueden pensar que esto no tiene un impacto real en el monto final de la factura los dispositivos conectados, apagados o en modo de suspensión pueden consumir alrededor de 1,6 kilovatios por día. Este número representa del 5 % al ​​10 % de los costos de energía de una casa.

Entonces, ¿cuáles solo deben conectarse cuando están en uso? Según un estudio realizado por Lawrence Berkely National Laboratory, de la Agencia de la Energía de los Estados Unidos, los siguientes:

- Decodificador del cable: los artefactos que proveen el servicio de TV por cable o satélite implican diferentes consumos de energía. El que más consume apagado es el que tiene la función de grabar video.

- Laptop: las computadoras portátiles pueden consumir hasta 8,9w/hora. En modo “sleep” o hibernación este consumo puede elevarse hasta 15,7w.

- Computadora: a diferencia de lo que sucede con la laptop, cuando la PC está en modo “sleep”, el consumo aumenta a 21,1w, y si está encendida sin utilidad, aunque el monitor esté apagado, puede llegar a gastar hasta 73,9w.

- Equipo de música: Si el equipo incluye radio y se mantiene encendido, el consumo alcanza a 14,4w.

- Cafetera: consume poco más de 1w/hora cuando está enchufada sin uso.

- Consola de videojuegos: cuando está apagada y enchufada, consume cerca de 1w, pero si se deja en modo “lista para usar”, se eleva a 23,3w.

- Televisor: los LCD tienden a consumir menos energía. Sin embargo, los modelos de proyección trasera, que algunos aún tienen, pueden consumir el doble que el antiguo modelo de rayos catódicos.

- Microondas: este aparato multiplica su consumo hasta 8 veces si está con la puerta abierta. Su consumo es de 3,08 w, pero con la puerta abierta es de 25,79w.

- Teléfono inalámbrico: si el teléfono tiene contestadora, el consumo es de hasta 2,9w/hora.

- Cargador de celular: es el menor de los consumidores. Pero, no hay necesidad de dejarlo conectado cuando no está cargando el teléfono, sobre todo si se tiene en cuenta que su uso pasa casi desapercibido por la mayoría de los usuarios.

Compartí esta nota: