En este contexto, la empresa Edesur anunció que a partir de las bajas temperaturas hubo “un récord de demanda a nivel nacional para el invierno registrado por el Sistema Argentino de Interconexión” (SADI)”.
Por otra parte, y aprovechando la oportunidad, es conveniente recordar algunas recomendaciones de seguridad y consumo de calefacción en invierno.
Un reciente informe de Edesur detalló que si bien el caloventor es una opción pequeña que se adapta a todos los ambientes, es la que más gasto genera dado que puede consumir hasta tres veces más que un panel eléctrico de bajo consumo. Por tal motivo, esta se convierte en una opción más eficiente.
“Mientras un caloventor de 2000 W de potencia consume 2 KW por hora, un panel usa 0,60 kWh y para su instalación no es necesario realizar ningún tipo de obra compleja”, sostuvo el informe de la empresa. En ese sentido, resaltó que se trata de un método de calefacción sustentable.
En cuanto al radiador eléctrico estándar se indicó que se encuentra también entre los que menos gastan por hora de consumo, de hecho, el consumo es de unos 0,96 kWh, seguido por el aire acondicionado que “eleva el consumo a 1,01 kWh, siempre y cuando el equipo se coloque en los 20 grados modo calor”. Al respecto, se detalló que por cada grado que se suba el termostato, la demanda de energía puede incrementarse entre 7 y 9 %.
Al contar con un sistema eléctrico para calefaccionar el ambiente, Edesur recomendó verificar las ventanas y puertas para minimizar al máximo las filtraciones de aire frío, usando burletes o masilla. Sin embargo, se aconsejó ventilar los ambientes una vez por día y abrir persianas y cortinas para aprovechar la luz y calor natural del sol, como así también asegurarse de que los mecanismos de seguridad de los aparatos y los medios de ventilación se encuentran en condiciones decentes y adecuadas.